pu

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta CRIPTOMONEDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRIPTOMONEDAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

Factores para realizar un trade en criptomonedas este 2023


 

El trading de criptomonedas es una forma de inversión que puede ser altamente rentable, pero también conlleva un alto riesgo. Es importante estudiar las tendencias del mercado, comprender la tecnología detrás de las criptomonedas y diversificar la cartera de inversiones. Además, es esencial establecer una estrategia de gestión de riesgos antes de realizar un trade y tener paciencia, evitando tomar decisiones basadas en emociones. Sin embargo, es recomendable consultar a un profesional financiero antes de hacer cualquier inversión en criptomonedas, ya que esto puede ser complejo y conlleva un alto nivel de riesgo.

Hay varios factores clave para tener en cuenta al momento de realizar un trade en criptomonedas:

  1. Análisis del mercado: Es importante estar al tanto de las tendencias del mercado y entender los factores que influyen en el precio de las criptomonedas.

  2. Conocimiento de la criptomoneda: Es importante comprender la tecnología detrás de la criptomoneda y su propósito, así como también su potencial a largo plazo.

  3. Diversificación: Es recomendable diversificar tu cartera de inversión en diferentes criptomonedas y no poner todos tus recursos en una sola.

  4. Control de riesgos: Es importante establecer una estrategia de gestión de riesgos antes de realizar un trade, para limitar las pérdidas potenciales.

  5. Paciencia: Las fluctuaciones del mercado son comunes en el mundo de las criptomonedas, por lo que es importante tener paciencia y no tomar decisiones basadas en emociones.

Es importante tener en cuenta que el trading de criptomonedas conlleva un alto nivel de riesgo y no es adecuado para todos los inversores. Es importante hacer una investigación exhaustiva antes de realizar cualquier inversión y consultar a un profesional financiero si tienes dudas.

jueves, 24 de marzo de 2022

Cryptomonedas e Inversiones

 


Durante los últimos 10 años, las criptomonedas han estado asumiendo sus ganancias agitativas. Un arquetipo es bitcoin, que desde 2010 ha tenido un reconocimiento de aniversario repetitivo del 150%. Su alternancia con los activos modificados también ha sido muy convincente: junto con las acciones estadounidenses ha sido del 15%; se unen a los bonos del gobierno de EE. UU. de vencimiento medio, al 4%; y colindan con oro, -1%.


Pero, ¿dónde estarán las criptomonedas en 12 meses? Este catecismo representa un extraterrestre debido al hábil armamento contrario que se encuentra actualmente en juego. Por un lado, la reducción del comportamiento presupuestario por parte de la Reserva Federal de EE. UU. y, a partir de fines de 2022, del Banco Axial Europeo, en reconocimiento a la inflación aérea, abatiría a las criptomonedas, pero el cambio desesperado en las relaciones omnímodas, en el trueque y en el arreglo bancario como consecuencia de la batalla Rusia-Ucrania podría otorgar a este blasón de activos un nuevo papel en el futuro.


Independientemente de la repercusión del pan y la mantequilla aceptados y los eventos geopolíticos, y la gestión que toman las criptomonedas, lo que realmente importa a los inversores es cuánto reconocimiento y descorrelación se obtienen para la acumulación anual de accidentes en una cartera. Como mencioné al principio, la adquisición y alternancia de las criptomonedas las convierte en activos adorables. Sin embargo, el gran pero es la animación que presentan, lo que los hace absolutamente arduos para los inversores.


La mayoría de los inversores, incluidos los menores de 25 años, que son los más atraídos por las criptomonedas, consideran que las acciones de bazar emergentes son volátiles, por lo que acepta ser anormalmente preciso con ellas. Pero la verdad es que la animación de las criptomonedas es una universidad diferente a la de los mercados emergentes, 200% repetitivo en el caso de bitcoin. Esta agencia que, en una cartera adaptada en bonos, acciones y otras inversiones de riesgo repetitivo, tan solo un 2% destinado a criptomonedas representaría el 25% de la animación total de la cartera.


En cuanto a los drawdowns, si nos remontamos al año 2010, en tres ocasiones bitcoin ha tenido pérdidas que ascienden al 80% del máximo anterior. Eso significa que, para autorizar al bi en una cartera adaptada y aprovechar ese riesgo, su reconocimiento de aniversario estándar debe ser del 350 %, no del 150 %.


Todo esto no significa que la tecnología detrás de las criptomonedas no sea valiosa. De hecho, la tecnología de contabilidad de transmisión, o DLT por sus siglas en inglés, puede tener un futuro prometedor, porque tiene diversas aplicaciones, por ejemplo, en el comercio, para realizar pagos, realizar contratos importantes, entre otros. Sus atributos aceptan impulsó a los bancos axiales a avanzar en sus proyectos de ley de agenda. Por lo tanto, DLT tiene el potencial de convertirse en la tecnología de cantidad de los sistemas bancarios que se acercan y, por esa razón, consideramos a las empresas que aceptan DLT en sus tecnologías para lograr una asignación adorable para sus inversores en el futuro.


Pero cobramos la sensación de que, en lo que respecta a las criptomonedas, los inversionistas pagan una cantidad elevada en la animación por el resto para obtener grandes ganancias, razón por la cual los administradores de activos y la abundancia inteligente se ven constantemente desafiados a aceptar el libro anticipado y evaluar las oportunidades para implementar soluciones. que se acomodaba a las expectativas y demandas de los tontos.


*El columnista de la cabalgata es CEO y administrador de país de Credit Suisse Chile

lunes, 7 de marzo de 2022

Qué son las criptomonedas y cómo funcionan

 


Bitcoin o Ethereum son las más conocidas, pero se estima que existen unas 9.000 divisas digitales. Basadas en la tecnología 'blockchain', permiten realizar pagos a pesar de no estar avaladas por ningún banco central.

La cadena de bloques o 'blockchaines una tecnología que permite cifrar la información de manera segura y descentralizada. Los datos se van agrupando en bloques que se codifican y que pasan a integrar una cadena. Estas cadenas, a su vez, pertenecen a una red en la cual no existe un intermediario como pasa con las transacciones de moneda tradicional en las que el banco centraliza las operaciones.

La cadena sería un gran libro de registros en el que cada bloque de información es una página. Cada miembro de la red tiene una copia de ese libro. 

En el caso de las criptomonedas, cada divisa tiene su propia cadena y su propia red. Bitcoin tendrá una y Ethereum, por ejemplo, otra.

La cadena de bloques está almacenada en una red de nodos:

Cada uno de los dispositivos/nodos de la cadena guarda una copia de la cadena de bloques. Se trata de un modelo de red descentralizado pues no hay ningún nodo que prevalezca sobre los demás. Si uno se desconecta, la red sigue funcionando. Esta circunstancia permite mantener la autonomía e independencia de la red.

¿Cómo son los bloques?

Cada uno de los bloques se compone de tres partes básicas: una cabecera, bits de información sobre las transacciones económicas y una Prueba de Trabajo (PoW).


Cabecera: Técnicamente se denomina 'hash'. Se trata de un identificador único generado mediante un algoritmo criptográfico a partir de los datos del bloque anterior. Se utiliza como una firma digital, es fácil de comprobar y sirve para asegurar que el orden de la serie de bloques se mantiene intacto. Es la prueba de verificación: el bloque es válido y la información que contiene no ha sido manipulada. Es fácil comprobar que un 'hash' pertenece a un bloque, pero, en el sentido inverso, es muy difícil reconstruir un bloque solo a partir de su identificador.



Información de las transacciones: El bloque contiene los registros de varias transacciones. Cada red tiene sus propias normas y límites. En el caso de las Bitcoin, cada bloque tiene un peso máximo de 2 MB en el que caben unas 2.500 transacciones. 

Una vez completado el bloque, hay que "sellarlo" con una Prueba de Trabajo (PoW, por sus siglas en inglés) que será a su vez, el 'hash' o cabecera del siguiente bloque.

Para que un bloque pueda entrar a formar parte de la cadena tiene que estar verificado y validado. 

¿Cómo se produce la validación de un bloque?

Aquí entran en escena los llamados 'mineros'. Cada uno de los nodos o dispositivos que están conectados a la red están controlados por una persona/minero que está a la escucha. Son usuarios que están pendientes de las transacciones que se realizan en la red para construir bloques con ellas.


Cuando verifican la información de las transacciones y completan un bloque, hay que cerrarlo con una Prueba de Trabajo. Este PoW será, además, el 'hash' para el próximo bloque de la cadena.

Esto se consigue mediante la resolución de un acertijo matemático. De esta manera, el primer minero que lo resuelva cierra el bloque y se lleva una recompensa económica, generalmente pagada en criptomonedas.

La criptomoneda Bitcoin usa el Algoritmo de 'Hash' Seguro (SHA, por sus siglas en inglés). En concreto es el SHA-256. Este algoritmo codifica la información del bloque en una secuencia numérica de 256 bits.



Esta nueva pieza de la cadena se comparte con todos los miembros de la red. Pasa a formar parte del registro común. Es decir, todos los nodos reciben una copia de la nueva cadena. 

Sin embargo, realizar estas operaciones matemáticas requiere de una gran capacidad de computación. Incluso existen granjas dedicadas al minado de bloques. Por lo que el trabajo de estos mineros no es altruista. Para incentivar a los mineros y que pongan la máxima tecnología posible al servicio de la red, la recompensa económica es importante y en criptomonedas. De esta manera se busca tener una red potente y descentralizada, donde no exista ningún nodo por encima de otro.



Creditos: ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? (heraldo.es)

jueves, 18 de abril de 2019

NARCOTRAFICANTES ESTADOUNIDENSES LAVARON USD 2,3 MILLONES CON CRIPTOMONEDAS


El fiscal del distrito de Manhattan Cyrus Vance, junto a otras fuerzas de orden público de Estados Unidos, desmanteló una operación de comercio de fármacos falsos y lavado de dinero con criptomonedas. La nota de prensa asegura que es la confiscación de este tipo de ilícito más grande en el estado de Nueva Jersey.
El comunicado explica que los acusados ofrecían los fármacos falsificados en la dark web a cambio de criptomonedas y luego, mediante tarjetas de débito prepagadas, retiraron más de 2.300 millones de dólares en cajeros automáticos en Manhattan y Nueva Jersey. El documento no proporciona direcciones o registros de las transacciones y no aclara si solo usaron BTC u otras criptomonedas.
La investigación duró más de dos años, durante los cuales funcionarios de la fiscalía trabajaron encubiertos para ponerse en contacto con los delincuentes. Al obtener la orden de allanamiento, las autoridades incautaron entre 420 y 620 mil tabletas de alprazolam, un ansiolítico que requiere prescripción, así como metanfetamina, ketamina, GHB y equipos para la preparación de los comprimidos. Además, se informa que se incautaron “miles de dólares en criptomonedas”, pero no aclaran cómo obtuvieron las llaves privadas o si se encontraban en llaveros fríos o en otros dispositivos.
Vance afirmó que “si estás involucrado en actividades ilícitas en la dark web, estás avisado: sabemos cómo encontrarte, sabemos cómo sacarte del negocio y sabemos cómo llevarte ante la justicia”.
El estado de Nueva York ha sido uno de los más rígidos en cuanto a la regulación de comercio con criptoactivos, desde que exigió la adquisición de la BitLicense en 2015. A finales del año pasado la licencia fue aprobada a un operador de cajeros de criptomonedas por primera vez.


fuente: https://www.criptonoticias.com/gobierno/judicial/narcotraficantes-estadounidenses-lavaron-usd-23-millones-criptomonedas/